El fantástico telescopio espacial Hubble ha detectado siete galaxias primitivas que se formaron hace más de 13.000 millones de años, poco después del Big Bang , la gran explosión que según las teorías más aceptadas creó el Universo. Entonces, el Cosmos apenas estaba en pañales: tenía el 4% de su presente edad.
El descubrimiento es fruto de las observaciones realizadas durante seis semanas entre agosto y septiembre de este año, informa la NASA. El Hubble ha sido capaz de mirar muy lejos, pero también de echar un vistazo atrás en el tiempo de forma increíble, ya que las galaxias observadas se encuentran entre las más antiguas y lejanas nunca vistas; aparecieron entre 350 y 600 millones de años después del Big Bang.
Es el primer censo de galaxias de una época tan temprana, según afirma el equipo del Instituto de Tecnología de California (Caltech) que ha trabajado con las imágenes. Los astrónomos creen que el número de galaxias se incrementó gradualmente a medida que transcurrió el tiempo, lo que apoya la idea de que las primeras galaxias no se formaron en una combustión repentina, sino que reunieron sus estrellas poco a poco.
Además, se trata de las «investigaciones arqueológicas» más antiguas de la que disponen los científicos sobre los orígenes del Universo. Como lleva miles de millones de años luz viajar a esos lejanos confines, las imágenes astrónomicas muestran cómo el Universo se veía durante ese período, hace miles de millones de años, cuando la luz comenzó su viaje. Nuevas observaciones con telescopios más potentes como el James Webb, que se lanzará dentro de cinco años, permitirán profundizar en estos hallazgos.
El objetivo es conocer qué pasó justo después del nacimiento del Universo, que según calculan científicos se formó hace 13.700 millones de años, tras una gran explosión conocida como Big Bang.
El Hubble, lanzado en 1990, es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). El Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt (Maryland) dirige el telescopio y el Instituto de Ciencia Espacial de Telescopios (STScI) en Baltimore se encarga de las operaciones científicas junto con la Asociación de Universidades implicadas en la investigación astronómica.
La investigación aparecerá publicada en la revista Astrophysical Journal Letters.
NOTICIARIO CIENTIFICO
DESCUBREN ESPECIES DE PECES DE 110 MILLONES DE AÑOS
Científicos mexicanos descubrieron fósiles de dos nuevas especies de peces con antigüedad de 110 m.a.
"Pepemkay maya" y "Zoqueichthys carolinae" fueron los nombres científicos que se les dieron a estos dos nuevos fósiles en honor a las culturas maya y zoque.
Tras diversos estudios se determinó que ambos pertenecen a la superorden "Acantomorpha", "que en la actualidad corresponde a casi la tercera parte de los vertebrados vivientes".
Los fósiles se encontraron en la comunidad El Chango los fósiles se encontraron en la comunidad El Chango.
Sus características son "Pepemkay maya cuenta un cráneo sin espinas, aleta dorsal con cinco espinas y ocho rayos blandos, en tanto que Zoqueichthys carolinae, difiere del otro por presentar una cresta plana, y su aleta pélvica y pectoral están formadas por ocho y 12 rayos blandos respectivamente".
El registro de estas especies, que han sido reportadas también en Croacia, Reino Unido, Israel, Italia, Líbano, y Portugal, etc. Así como en la Antártida, convierte a Chiapas en un "territorio megadiverso en la época prehistórica".
Los fósiles se encuentran depositados en la Colección Científica Paleontológica de la Secretaria del Medio Ambiente y próximamente serán exhibidos en el museo
"Eliseo Palacios Aguilera", en la capital de Chiapas.
Científicos mexicanos descubrieron fósiles de dos nuevas especies de peces con antigüedad de 110 m.a.
"Pepemkay maya" y "Zoqueichthys carolinae" fueron los nombres científicos que se les dieron a estos dos nuevos fósiles en honor a las culturas maya y zoque.
Tras diversos estudios se determinó que ambos pertenecen a la superorden "Acantomorpha", "que en la actualidad corresponde a casi la tercera parte de los vertebrados vivientes".
Los fósiles se encontraron en la comunidad El Chango los fósiles se encontraron en la comunidad El Chango.
Sus características son "Pepemkay maya cuenta un cráneo sin espinas, aleta dorsal con cinco espinas y ocho rayos blandos, en tanto que Zoqueichthys carolinae, difiere del otro por presentar una cresta plana, y su aleta pélvica y pectoral están formadas por ocho y 12 rayos blandos respectivamente".
El registro de estas especies, que han sido reportadas también en Croacia, Reino Unido, Israel, Italia, Líbano, y Portugal, etc. Así como en la Antártida, convierte a Chiapas en un "territorio megadiverso en la época prehistórica".
Los fósiles se encuentran depositados en la Colección Científica Paleontológica de la Secretaria del Medio Ambiente y próximamente serán exhibidos en el museo
"Eliseo Palacios Aguilera", en la capital de Chiapas.
La Nasa niega la teoría Maya
La NASA aclaró que la teoría sobre el inminente fin del mundo, pronosticado para el próximo 21 de diciembre, es un gran error.
La informacion.com señala que la agencia espacial internacional no considera como válida la teoría que se le atribuye a la civilización Maya sobre el final de la existencia humana.
En ese sentido, han creado un apartado en su página web titulado "Más allá del 2012: ¿Por qué el mundo no se acabará?".
La NASA considera que el rumor comenzó a raíz del supuesto acercamiento del planeta "Nibiru" hacia la superficie de la Tierra. Todo ello estaba ligado al más que incierto calendario maya, que concluía el 21 de diciembre.
Sin embargo, en el hipotético caso de que nuestro planeta se alinease con el planeta "Nibiru", asegura que no habría peligro alguno.
El científico de la agencia, David Morrison, así lo ha confirmado. "Estoy preocupado por las cartas de pánico que nos llegan escritas por niños. Es un engaño, y esta creo que es la peor parte del engaño".
La informacion.com señala que la agencia espacial internacional no considera como válida la teoría que se le atribuye a la civilización Maya sobre el final de la existencia humana.
En ese sentido, han creado un apartado en su página web titulado "Más allá del 2012: ¿Por qué el mundo no se acabará?".
La NASA considera que el rumor comenzó a raíz del supuesto acercamiento del planeta "Nibiru" hacia la superficie de la Tierra. Todo ello estaba ligado al más que incierto calendario maya, que concluía el 21 de diciembre.
Sin embargo, en el hipotético caso de que nuestro planeta se alinease con el planeta "Nibiru", asegura que no habría peligro alguno.
El científico de la agencia, David Morrison, así lo ha confirmado. "Estoy preocupado por las cartas de pánico que nos llegan escritas por niños. Es un engaño, y esta creo que es la peor parte del engaño".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)